1-
2-
Mitosis: proceso de reproducción de una célula que consiste en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma.
Cariocinesis: fase del proceso de división celular por la cual se divide el material nuclear de la célula.
Profase: es la primera fase. En ésta el contenido genético se condena.
Metafase: en esta fase es donde pierde la envoltura.
Anafase: se produce la separación de los pares de cromosomas que son homólogos.
Telofase: se vincula la segmentación de una célula.
Citocinesis: es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado 2 células hijas durante el proceso de división celular.
Significado biológico: la mitosis tiene un reparto equitativo e idéntico de la información genética.
3-
Meiosis: es un proceso de división celular en el que una célula diploide experimenta 2 divisiones sucesivas con la capacidad de generar 4 células haploides.
División reduccional: primera división meiótica en la que el número de cromosomas se reduce de diploide a haploide
Profase I: intercambio genético: en esta fase se comienzan a observar los cromosomas al espirilizarse el ADN. Se duplican los centriolos y desaparecen el nucleolo y la membrana nuclear.
Metafase I: las tétradas se disponen en el plano ecuatorial formando la placa metafásica.
Anafase I: se separan las tétradas y cada uno de los cromosomas formando 2 cromátidas hacia cada uno de los polos de la célula.
Telofase: la célula se divide y se forman 2 células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre.
Segunda división meiótica: esta segunda división la van a llevar a cabo las 2 células que se originaron en la primera división meiótica.
Significado biológico de la meiosis: el entrecruzamiento da lugar a nuevas combinaciones de genes en los cromosomas, es responsable de la recombinación genética.
4- Comparación entre mitosis y meiosis: tanto la meiosis como la mitosis cumplen los procesos de profase, metafase, anafase y telofase.
5- La relación es que en la primera ley de Mendel dice que los alelos de cada par se segregan al formar los gametos y durante la meiosis es eso exactamente lo que pasa.
6- enlace: yamilcordoba2 Mitosis y meiosis.
7-Bibliografía:
www.unprofesor.com
biologia-geologia.com
wikipedia.org
agrega.juntadeandalucia.es
www.blogdebiologia.com
cun.es
definicion.de
domingo, 10 de junio de 2018
domingo, 3 de junio de 2018
Cáncer
El cáncer es una enfermedad provocada por el crecimiento anormal de las células. Puede ser de necesidad mortal si no es diagnosticada a tiempo.
Bibliografía: blog.oncosalud.pe
Sinópsis de la película:
Manolo es un hombre de mediana edad que tiene una mala relación con sus hijos y su mujer.
En una boda se da en la cabeza y acude al médico porque ve a un señora en todas partes.
Allí conoce a Antonio y se hace pasar por su padre ya que Antonio necesita que acuda con él alguien de su familia.
Tras volver al hospital en ambulancia Manolo se da cuenta que el joven se ha olvidado el móvil y va tras él para devolvérselo.
Cuando entra conoce a Guadalupe que trabaja allí y va cada día a visitar al niño.
En nochebuena van a buscar a la suegra de Manolo y se encuentran a Antonio y a su madre,a los que le insisten que vayan con ellos a cenar para estar todos juntos.
Al llegar Beatriz se enfada pero no le queda otro remedio que dejarlos cenar. Cuando van a sacar la cena se dan cuenta que se les ha quemado y tienen que llamar a un repartidor de comida que es amigo de Antonio y como no quieren que se quede solo en nochebuena lo invitan a quedarse con ellos.
Al día siguiente se enteran de que Antonio se ha puesto muy mal y se encuentran todos en el hospital. Le dicen a Antonio que le quedan pocas semanas para morir y le dice a su madre que quiere que se vayan a Canarias (su tierra natal) y allí fallece.
Actores:
Aitana Sánchez-Gijón: "Beatriz"
Diego Peretti: "Manolo"
Andoni Hernández: "Antonio"
Jorge García: "Carlos"
Enrique Villén: "Raimundo"
Asociaciones contra el cáncer:
AECC
Juega terapia
Fundación Aladina
Opinión personal:
Me ha encantado la película porque mezcla un tema tan serio como el cáncer con un joven que no siente miedo a morir y no le preocupa la enfermedad.
Bibliografía: blog.oncosalud.pe
Sinópsis de la película:
Manolo es un hombre de mediana edad que tiene una mala relación con sus hijos y su mujer.
En una boda se da en la cabeza y acude al médico porque ve a un señora en todas partes.
Allí conoce a Antonio y se hace pasar por su padre ya que Antonio necesita que acuda con él alguien de su familia.
Tras volver al hospital en ambulancia Manolo se da cuenta que el joven se ha olvidado el móvil y va tras él para devolvérselo.
Cuando entra conoce a Guadalupe que trabaja allí y va cada día a visitar al niño.
En nochebuena van a buscar a la suegra de Manolo y se encuentran a Antonio y a su madre,a los que le insisten que vayan con ellos a cenar para estar todos juntos.
Al llegar Beatriz se enfada pero no le queda otro remedio que dejarlos cenar. Cuando van a sacar la cena se dan cuenta que se les ha quemado y tienen que llamar a un repartidor de comida que es amigo de Antonio y como no quieren que se quede solo en nochebuena lo invitan a quedarse con ellos.
Al día siguiente se enteran de que Antonio se ha puesto muy mal y se encuentran todos en el hospital. Le dicen a Antonio que le quedan pocas semanas para morir y le dice a su madre que quiere que se vayan a Canarias (su tierra natal) y allí fallece.
Actores:
Aitana Sánchez-Gijón: "Beatriz"
Diego Peretti: "Manolo"
Andoni Hernández: "Antonio"
Jorge García: "Carlos"
Enrique Villén: "Raimundo"
Asociaciones contra el cáncer:
AECC
Juega terapia
Fundación Aladina
Opinión personal:
Me ha encantado la película porque mezcla un tema tan serio como el cáncer con un joven que no siente miedo a morir y no le preocupa la enfermedad.
ADN
Análisis de ADN
GRUPO Nº6
Prado Lema Cristina
Santos Hernández Paloma
Santos Hernández Verónica
1Introducción:
-El análisis de ADN trabajo consiste en identificar las pruebas que se recogen un crimen y analizarlas para descubrir quién es el asesino.
Para ello las muestras deben recogerse cuidadosamente y llevarlas a un laboratorio especializado.
2 Sinopsis del capítulo:
En el vídeo nos presenta los avances de la ciencia en cuanto a pruebas en crímenes y lo útiles que son. Nos habla de dos asesinos y de sus víctimas; también nos expone las dificultades de la investigación al solo poder identificar el grupo sanguíneo del asesino,y al final de su avance que muestra como con un poco de saliva se puede obtener el ADN de una persona.
Los análisis de ADN han revolucionado el trabajo policial .Cualquier resto que deje un criminal puede servir para identificarlo ,cualquier fluido puede servir o incluso las células muertes .También el ADN es la esperanza de aquellos que son incriminados erróneamente ,1993 se demuestra la inocencia de un hombre el primer condenado a muerte exonerado gracias a las pruebas de ADN .
3Ejemplos,reseña:.
El asesino BTK Dennis Lynn Rader
Algunas de sus víctimas fueron:
Vicki Wegerle, 28 años.
Esta joven madre de un niño de 2 años fue estrangulada y su cuerpo dejado en el suelo de su habitación. Su esposo, abatido por la muerte de su esposa, contrató un detective privado.
En 1974, Rader asesina a la familia Otero. (El padre, la madre y sus dos hijos )
Btk un descuido disquete de ordenador que proporcionaba un rasto fácil de encontrar ,consiguen saber quién lo había utilizado Dennis . Dennis Los investigadores le pidieron ADN y coincidía , confeso que era btk y no dejo de hablar, detallo todos sus crímenes ,condenado a 10 cadenas perpetuas consecutivas.
Colin Pitchfork es un criminal británico.
En 1983, Lynda Mann. Había sido violada y estrangulada. La muestra de semen hallada en su cuerpo les sirvió a los investigadores para saber que el asesino pertenecía al grupo A, pero no fueron suficientes para encontrarlos.
En 1986, Dawn Ashworth,. Había sido golpeada, violada y estrangulada hasta morir. El modus operandi coincidía con el crimen de Lynda Mann y las muestras de semen revelaron que pertenecían al mismo grupo sanguíneo.
Los agentes pedían a todos los hombres de grupo a entre los 17 y 44 años .Después de seis meses de trabajo su resultado fue negativo. Un golpe de suerte fue lo que les ayudó ,una mujer llamó a la policía, había oído que un hombre llamado Kelly había dado su muestra en lugar de otro hombre, él conto que un amigo le dio 200 libras por hacerse las pruebas en su lugar y había sido un hombre llamado Colin Pitchfork era padre de dos hijos y panadero .Comprobando sus antecedentes vieron que había sido detenido por exhibicionismo . La policía arresta a Pitchfork en su casa después de tres años habían encontrado al culpable para probarlo habían hecho una muestra directamente a él la pruebas daban coincidencia .1988 por primera vez se utilizó una prueba de ADN para condenar a alguien, Colin Pitchfork es condenado a cadena perpetua. Esto era una técnica increíble y útil .
4Tablas de pruebas obtenidas en un crimen
Sangre, fluidos, restos de cabello, objetos con los que se ha producido el crimen, huellas, trozos de tela…
5Técnicas empleadas:
-ELECTROFORESIS: Es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoléculas según su tamaño.
HUELLA GENÉTICA: Es una técnica utilizada para distinguir entre los individuos de una misma especie utilizando muestras de su ADN.
6.Conclusiones:
Cristina: Opino que gracias al avance de pruebas, aumenta de forma elevada las posibilidades de encontrar al asesino o de demostrar que otras no son culpables.
Paloma y Verónica: creen que el análisis de ADN es una forma muy útil para saber quién es el asesino de un crimen
7.Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Dennis_Rader
https://www.youtube.com/watch?v=zO9Z7r4Tn1Q
https://es.wikipedia.org/wiki/Colin_Pitchfork
https://www.youtube.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)