domingo, 10 de junio de 2018

Mitosis y meiosis

1-



2-
Mitosis: proceso de reproducción de una célula que consiste en la división longitudinal de los cromosomas y en la división del núcleo y del citoplasma.
Cariocinesis: fase del proceso de división celular por la cual se divide el material nuclear de la célula.
Profase: es la primera fase. En ésta el contenido genético se condena.
Metafase: en esta fase es donde pierde la envoltura.
Anafase: se produce la separación de los pares de cromosomas que son homólogos.
Telofase: se vincula la segmentación de una célula.
Citocinesis: es el proceso de partición del citoplasma de una célula que da como resultado 2 células hijas durante el proceso de división celular.
Significado biológico: la mitosis tiene un reparto equitativo e idéntico de la información genética.

3-
Meiosis: es un proceso de división celular en el que una célula diploide experimenta 2 divisiones sucesivas con la capacidad de generar 4 células haploides.
División reduccional: primera división meiótica en la que el número de cromosomas se reduce de diploide a haploide
Profase I: intercambio genético: en esta fase se comienzan a observar los cromosomas al espirilizarse el ADN. Se duplican los centriolos y desaparecen el nucleolo y la membrana nuclear.
Metafase I: las tétradas se disponen en el plano ecuatorial formando la placa metafásica.
Anafase I: se separan las tétradas y cada uno de los cromosomas formando 2 cromátidas hacia cada uno de los polos de la célula.
Telofase: la célula se divide y se forman 2 células hijas con la mitad de cromosomas que la célula madre.
Segunda división meiótica: esta segunda división la van a llevar a cabo las 2 células que se originaron en la primera división meiótica.
Significado biológico de la meiosis: el entrecruzamiento da lugar a nuevas combinaciones de genes en los cromosomas, es responsable de la recombinación genética.

4- Comparación entre mitosis y meiosis: tanto la meiosis como la mitosis cumplen los procesos de profase, metafase, anafase y telofase.

5- La relación es que en la primera ley de Mendel dice que los alelos de cada par se segregan al formar los gametos y durante la meiosis es eso exactamente lo que pasa.

6- enlace: yamilcordoba2 Mitosis y meiosis.


7-Bibliografía:
www.unprofesor.com
biologia-geologia.com
wikipedia.org
agrega.juntadeandalucia.es
www.blogdebiologia.com
cun.es
definicion.de



3 comentarios:

  1. a pesar de la explicación sigo sin entender exactamente que hace diferente a la mitosis de la meiosis, no se si la diferencia radica en que en la mitosis solo puede dividirse en dos celulas hijas y la meiosos en 4, pero si fuera esa la explicación no tendrían porqué ser diferentes, no se no me queda claro creo que esta vez estoy teniendo dificultades para entenderlo, agradeceria un ejemplo mas simbólico quizas, gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que la meiosis básicamente es una división reduccional, donde se parte de 2 células 2n y producto de esa división reduccional se obtienen 4 células n, tal como es el caso de las gametas

      Eliminar